
Un resumen informativo de lo que está ocurriendo en el Control gallego.
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN SANTIAGO:
VIERNES MAÑANA:
10:00: Se celebra un CE en el que queda claro que no podemos pasarnos de las horas que marca la ley bajo ningún concepto. Se debate sobre el cómputo final de horas que nos corresponden.
12:00: Asamblea de los compañeros de Santiago a la que asistimos también el CE, (VARIOS) y yo (YYY). Se les expone la situación a los gallegos y ellos preguntan todas las dudas que tienen al respecto. Nos cuentan que se pasan casi todos antes de final de año y se debate cómo se va a gestionar toda la situación. XXX nos resuelve todas las dudas legales que nos surgen. El Delegado nos muestra un cómputo de horas que les dio la empresa a mediados de año en la que queda claro que los módulos están incluidos. Por tanto, se solicita a los gallegos que rehagan sus cuentas incluyendo las horas modulares que hubieran realizado.
Por su parte, AAA y DDD hablan con los medios y les notifican que va a haber problemas en varios lugares de España porque muchos compañeros cumplirán las horas antes de fin de año y, parafraseando al Ministro, “la ley está para cumplirse”. Esta noticia es recogida por todos los medios.
El PP de Galicia ha solicitado a Aena que resuelva el problema y que garantice que se asegurará la continuidad del servicio en el “último mes del Xacobeo”.
VIERNES TARDE:
Algunos miembros del CE junto con la delegación de Santiago y algunos compañeros realizan los cálculos y se estudia cuántas personas van a poder trabajar en los próximos días. Se detecta que un compañero acaba de pasarse y que no puede trabajar esa misma noche. Este compañero hace tiempo que avisó a Aena de que se pasaba de horas y de que ya no podría trabajar esa noche.
Se decide que CCC, DDD y yo nos quedemos en Santiago para apoyar y asesorar a los compañeros que se vayan pasando de horas.
VIERNES NOCHE:
Un compañero no acude a trabajar pero no produce ninguna incidencia operativa.
SÁBADO MAÑANA:
Se convoca otra asamblea para exponer a todos los cálculos que se han hecho y las personas que estarán de servicio los próximos días. Para esa misma tarde hay otra persona que ya no puede trabajar.
SÁBADO TARDE:
Otro compañero que no asiste al trabajo por exceso de horas. La situación: entran dos personas de servicio cuando debería haber cuatro. Esto ha supuesto el cierre parcial de la torre de Santiago (el TMA ha estado abierto en todo momento) durante tres horas y media a lo largo del turno.
Impacto operativo: Poco. Un Airberlin que venía de Palma iba a tener una demora de más de una hora dando vueltas, por lo que han modificado los horarios de descanso para alargar uno de los periodos en los que la torre estaba operativa y pudiera aterrizar. Esto ha alargado más tarde el siguiente periodo de descanso. Al final del turno, la torre ha estado cerrada desde las 20,20 hasta las 22,00. Parece ser que un avión de Spanair que llegaba a las 21:50 ha tenido que esperar unos diez minutos hasta que se ha restablecido el servicio de torre.
Hace algo más de un año, Torrecilla escribió una circular en la que prevé que se puedan juntar las tres posiciones (área, app y twr) en una misma frecuencia. Esto va en contra del RCA y del anexo XI de OACI, con lo cual no puede pasar bajo ningún concepto.
Pues bien, al inicio del turno, el Jefe de División les ha notificado (recordado) a los controladores que han entrado de servicio la existencia de esta circular. Pero creo que ni siquiera han intentado implantarla.
La circular ya está en manos de los abogados que la están estudiando.
Aena ha sacado una nota de prensa llena de mentiras. Respecto al tema de la instrucción, aclarar que, hay tres personas mayores de 57 años. Al volver, después del cambio de la ley, uno de ellos se quedó en un puesto de oficina, otro fue nombrado Jefe de Instrucción FORZOSO y el tercero no tiene aún el CIMA en vigor (ayer mismo salió la enésima circular que dice que tienen que haber pasado el CIMA en los últimos 6 meses) pero ha entrado en instrucción. Para ello, y con intención de agilizar la instrucción dando por hecho que será corta, han desprogramado algún servicio a los otros compañeros que están en instrucción. Y Aena dice que la estamos retrasando nosotros.
Respecto a la persona que no ha ido a trabajar, Aena dice que es por un motivo “injustificado” y amenaza, una vez más (en un aviso para navegantes) que tomará las medidas disciplinarias necesarias.
Nosotros sacamos la nota de prensa que todos habéis recibido en la que el primer argumento es que Aena no ha querido publicar un NOTAM para que las compañías pudieran ajustar sus programaciones.
SÁBADO NOCHE:
Entran de servicio dos personas en lugar de 4. El Jefe de División hace el reparto de los descansos y horas de trabajo. El turno de Santiago es de 22:00 a 08:00. Durante el periodo de 22:00 a 00:00 el descanso es del 25% mientras que en el resto es del 33%.
El resultado final ha sido proporcionar a los dos controladores un descanso del 33% durante toda la noche (por lo cual, descansaban más) pero tenían que trabajar más durante la primera hora de la noche (de 22:00 a 23:30) que es el momento en el que hay más tráfico previsto.
DOMINGO MAÑANA:
Hay programados 4 controladores, de los cuales, 3 ya se han pasado de horas. Con lo cual sólo hay una persona disponible. Aena ha nombrado una imaginaria Express y ha cambiado el turno a una persona que iba de tarde a mañana. Por lo cual, si se activa la imaginaria, habrá tres personas de servicio que no producirá ningún impacto operativo.
Así que, de momento, hay 5 personas que ya no podrán trabajar más en lo que queda de año de una plantilla de 29.